top of page

Wework, la revolución del ambiente laboral y las conexiones de trabajo

  • alvatocomunicaciones
  • 30 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

Con 395 sedes en 74 ciudades alrededor del mundo, esta red global de espacios de trabajo transforma sus edificios en entornos donde se fomenta la creatividad, la concentración y las conexiones.

Wework lleva 8 años en el mercado, consolidándose como una de las más importantes startups del mundo, el éxito ha llegado por el cambió en la manera de cómo la gente trabaja. Antes cuando se pensaba en el lugar de trabajo nos imaginábamos un puesto donde las personas van de 8 de la mañana a 5 de la tarde, donde luego del cumplir el horario laboral se planea una vida social. Lo que plantea Wework en el mundo, es que en el mismo lugar de trabajo se puede tener todo, desde una clase de yoga en la mañana o en la tarde, asistir a una conferencia en ventas para ayudar a mejorar las finanzas de cada empresa, hasta tener la oportunidad de hablar con una persona que está en Nueva York por medio de una aplicación en la que están conectados más de 200.000 personas.

“Lo que estamos haciendo es comunidad, estas redes son cruciales especialmente para esas personas que están empezando su negocio”, comenta Carolina Álvarez, gerente de mercadeo de Wework Colombia.

En Colombia, la compañía inició operaciones en octubre de 2017 con dos edificios en Bogotá y una expectativa de crecimiento acelerada, pues para finales de 2018 habrá 6 edificios, 5 de éstos en la capital y entrando en el mercado paisa con una sede en Medellín. Lo mejor, con tarifas desde $560.000 por un espacio de trabajo.

“Si haces parte de uno de los 1200 miembros que tiene el edificio de la Calle 93 en Bogotá, tienes la posibilidad de impactar a 1199 personas con tu producto o servicio. Si lo vemos a nivel ciudad, en Bogotá tenemos dos edificios y próximamente abriremos un tercero, aumentamos ese potencial a 3.000 miembros y así vamos creciendo en esta dinámica de trabajo”, expresa la dirigente.

Carolina explica que compañía que representa es mucho más que un espacio de trabajo, pues ofrecen una membresía que incluye eventos, el acceso a la comunidad, el espacio físico, amenidades como agua, café o cerveza, entre otras comodidades, “porque esto está ligado al tema de conexiones, cambiando la forma cómo la gente trabaja”, agrega.

La mujer emprendedora

Cada día vemos cómo la mujer va adquiriendo un rol importante a nivel profesional y en el emprendimiento no es una excepción, esto se da porque en general en la sociedad el emprendimiento logró ser una opción en donde la flexibilidad del trabajo y su horario, se convierte en una ventaja para las mujeres que se desempeñan en diferentes roles. Así lo explica Carolina Álvarez, al término del panel en el que participó durante el desarrolló del Open Talks Bogotá, evento organizado por el BBVA. “Antes veíamos éxito en las personas que estaban en posiciones directivas dentro de grandes compañías y multinacionales. Hoy no, tu puedes hacer un emprendimiento que sea exitoso como opción de vida porque esa perspectiva cambió”, explica.

Ella, como líder en Colombia de una compañía que ha trascendido las fronteras del hermetismo en el trabajo con su concepto innovador, es enfática al afirmar que, “hay que exaltar a las organizaciones que apoyan a las mujeres emprendedoras como lo es Wework, porque cuando se tiene diversidad dentro de una organización y ves que la mujer empieza a tener esos roles importantes, te das cuenta que tanto el hombre como la mujer va teniendo un desempeño trascendental, es decir, dentro de lo que viene incorporado en la mujer está un tema de atención al detalle y habilidades que se complementan a las cualidades del hombre”.

Y continúa afirmando que, “hoy en día el debate no se debe centrar en si la mujer será o no más importante que el hombre o al revés, debemos llegar a un tema de igualdad donde la mujer no se sienta menos porque de ahí parte el problema. Estamos en un momento importante en temas de empoderamiento femenino y lo que ha de venir es que las mujeres se van a ir dando cuenta que no tienen ninguna desventaja frente a los hombres y que pueden tener los mismos roles de liderazgo”.

En Wework la dirección para Colombia y México está a cargo de una mujer, Karen Scarpetta, además, de los cerca de 4.000 empleados que tienen alrededor del mundo 50% son mujeres y dentro de las posiciones directivas hay un crecimiento exponencial al interior de la organización. “Este tipo de empresas que no miden la calificación para otorgar una posición por género sino por mérito, es donde vemos eventualmente que se gesta el gran cambio de chip”, concluye Carolina.

¿Qué se viene?

Las proyecciones de Wework al cierre del año 2018, es tener cinco edificios en Bogotá con tres aperturas nuevas entre agosto y diciembre, aumentando su alcance en el país al entrar en Medellín con una sede que se abrirá en septiembre. Además, de cara al año 2019, se planea seguir creciendo con presencia en ciudades de la costa caribe como Barranquilla y poniendo la mirada fija hacia en interior del país, expresamente en Cali.

Presencia Wework

Estados Unidos, Colombia, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, España, Francia, Holanda, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Japón, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia y Tailandia.

 
 
 

Kommentare


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page