top of page

Ricardo Pava: el artista de la moda

  • ​Entrevista por: Mario Álvarez
  • 28 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

Ricardo Pava, diseñador de modas. Foto: Vice

En entrevista exclusiva para Perspectiva, el reconocido diseñador de moda masculina dejó ver su camino profesional, que sin duda alguna es una historia de emprendimiento y superación.

En su tienda, ubicada en la Calle 81 con Carrera 12 en plena zona rosa de Bogotá, Ricardo Pava nos recibió para contarnos su historia de vida, recordando cómo alcanzó el éxito profesional a través del mundo de la moda, a pesar de las dificultades que ha tenido que sortear, incluso la quiebra y la muerte. Así fue nuestro encuentro para Perspectiva.

¿Cómo nació el sueño de crear empresa en el mundo de la moda?

Como todo en la vida son accidentes que se van madurando en el camino y que uno va empezando a entender con el tiempo. Siempre fui muy inquieto en el mundo del arte, mi mamá es artista, cantaba ópera en el Teatro Colón, era bailarina e interpretaba el violín, siempre estuve muy relacionado con sus actividades cuando era un niño de 7 años y me gustaban mucho las grandes obras de la ópera como Rigoletto, Payaso, Carmen de Sevilla, entre otras y ahí fue donde comencé a sensibilizarme por la estética y el mundo del arte.

Fui creciendo y empecé a sentir cierta sensibilidad por la urbe, yo soy muy urbano, me gusta mucho la calle, el asfalto, el ladrillo, la ciudad densa. Esa exigencia me hizo ingresar a estudiar arquitectura, pero por cosas de la vida viajé a Italia para especializarme en diseño de interiores y terminé en la moda. Esto me hizo cambiar las expectativas de lo que yo quería ser, pues solo tenía 20 cuando llegué a Europa.

Cuando regresé a Colombia, estudié en Arturo Tejada y ahí termine mi formación como diseñador de modas y posteriormente empecé a hacer muchas especializaciones en marketing y sociología de la moda, además de misiones tecnológicas por el mundo; comenzó así a gestarse todo lo que implica ser un empresario de la moda y no artista propiamente, porque existe una línea muy delgada entre ser artista y quedarse en el romanticismo y no despegar para vivir esa otra realidad interesante que es ser empresario de la moda.

¿Cómo ha sido la experiencia de estar en las pasarelas más importantes del mundo?

El arte de la moda tiene un escenario que es donde se hace la gran manifestación creativa de ese romanticismo que proyectamos en las prendas de vestir y en las que pretendemos desarrollar un concepto que se muestra en una puesta en escena que son las pasarelas. Hemos tenido una gran actividad en los principales escenarios nacionales e internacionales desde hace 23 años y no dejamos de estar en las pasarelas más importantes de Colombia en Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín y Bogotá, que son los escenarios más importantes de la industria en el país.

¿Qué significa la superación personal? ¿Cómo logra salir de la crisis que casi lo lleva a la quiebra?

Todas esas cosas que dentro de este romanticismo y esos sueños que se tienen cuando eres más joven te llevan a tener convicción en lo que estás realizando, pero por el camino se encuentran situaciones complejas como enfrentarse al mundo económico de la industria y la competencia global, lo cual hace que uno entienda otras necesidades del sector como qué es ser un empresario más sólido, tanto aprender a exportar el producto y cómo manejar una compañía en todas sus áreas independientes como la parte financiera, administrativa, técnica, marketing, todo el tema de recursos humanos, el esquema creativo y de diseño, es decir, son muchas áreas que toca cubrir, adicional a los compromisos legales que no se pueden olvidar y que además son complejos.

Comienzan a generarse una serie de dificultades en su momento por el desconocimiento de estas cosas y tenemos una gran quiebra en el 2001, tras la caída de las torres gemelas el 11 de septiembre en Estados Unidos. Teníamos un inversionista francés de la bolsa de Ginebra en Suiza y se quedan los proyectos por la mitad, precisamente por no haber manejado bien los asuntos legales y ese inversionista desafortunadamente tiene un golpe en el camino a raíz de este suceso.

De hecho, estábamos ese día en Nueva York, listos para presentar una colección en el Fashion Week que se realizaba en la zona de la tragedia. Se viene entonces un coletazo que me toca como representante legal y dueño de la compañía asumir en una serie de situaciones complejas e inversiones que se estaban haciendo tanto en Colombia como en el exterior y ahí vienen los grandes retos de poder salir de eso. Se comenzaron a abrir nuevos horizontes en el mundo empresarial para poder superar la quiebra y logramos reinventarnos, así es como nace el proyecto corporativo que es la otra compañía que hoy tenemos y que ha crecido bastante.

¿Cómo es Ricardo Pava como marca?

Es una compañía que ha logrado solidificar su posicionamiento de marca, su innovación, la calidad y el servicio que para nosotros es muy importante. Como marca ya tenemos un reconocimiento a nivel nacional e internacional del cual hoy estamos gozando de un buen momento, aunque yo siempre digo que no vamos ni por la mitad de todo lo que nos falta por recorrer y estamos en una etapa en la que tenemos opciones de seguir creciendo en el mercado, disfrutando muchísimo este oficio de la creatividad y la industria de la confección. Esta es una marca que tiene mucho por ofertar al mercado nacional e internacional.

¿Cuál es la proyección?

Actualmente tenemos una única tienda en Bogotá, anteriormente teníamos seis en diferentes ciudades, pero nos tuvimos que reducir, llevamos tres años tratando de entender mucho más el negocio, nos hemos enfocado al segmento corporativo, que es lo masivo y que nos permite generar caja para reinventar mucho mejor el tema del retail, que se traduce en abrir más tiendas. Tenemos expectativas importantes en relación con ampliar nuestra presencia física y el tema de e-comerce que es una gran plataforma que sabemos se utiliza bastante y tiene mucha proyección, por eso estamos preparando nuestra plataforma para el año entrante.

¿Cómo llega Ricardo Pava a vestir a las figuras de la política colombiana?

Eso fue una tradición de muchas décadas atrás, uno de mis primos hermanos en Pereira era amigo de Cesar Gaviria, que para la época era cafetero y a través de el en mis inicios hacia el año 1991 pude conocerlo, vestirlo y ahí me conecté con la política casualmente. Comencé a tener una conexión interesante con el Congreso de la República y hoy en día hemos vestido a los presidentes Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Iván Duque y muchos congresistas, alcaldes, concejales y ediles, esto ha sido un tema de construir con el tiempo el relacionamiento con la política.

¿Qué le genera alegría?

Tener salud, trabajo cuidando mi salud todo el tiempo, me gusta ser muy culto y sensible en ese tema porque considero que la salud es el gran capital que uno tiene en la vida y eso me genera felicidad porque me brinda tranquilidad y a través de eso puedo disfrutar de todo lo que está a mi alrededor, mis hijos, mi pareja, mi mamá, mi familia, mis amigos. Y obviamente estar bien con mis seres queridos, algo muy importante es compartir siempre los grandes momentos que se van construyendo a través del tiempo.

¿Cómo definir a Ricardo Pava?

Como una persona flexible, fluida, vital, me gusta mucho la vitalidad y estar bien mentalmente para mantenerme siempre vigente.

“La identidad no es negociable”.

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page