top of page

Simulador de vuelo para la gestión estratégica de instituciones microfinancieras

  • Por: Raúl Martínez De La Piedra
  • 5 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Foto: Enlace Arquitectura

¿Se imagina poder capacitar a su personal mediante un simulador de vuelo, en el manejo adecuado de instituciones financieras? Bueno, esto ya es una realidad.

La Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation (Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional), en Colombia, viene colaborando desde hace más de 5 años con las instituciones del sector cooperativo y microfinanciero, en el marco de un proyecto regional para América Latina y El Caribe, con el propósito de mejorar el acceso sustentable a servicios financieros a través del fortalecimiento de estructuras de capacitación, implementando este modelo de capacitación en Colombia al igual que en otros países en el mundo.

Se trata de un novedoso y lúdico formato de formación y entrenamiento, a través del uso de diferentes simuladores financieros diseñados y desarrollados en Alemania por la prestigiada firma Topsim, los cuales permiten a directivos, gerentes y mandos estratégicos, que al igual que lo que sucede con la capacitación de los pilotos aéreos en un simulador de vuelo, estos puedan enfrentarse a situaciones realistas de mercado mediante un modelo de simulación, en este caso tomando decisiones en un mercado financiero real y altamente competitivo, en temas como: colocación de crédito, captación de ahorros, manejo de liquidez que pone en juego decisiones respecto de recursos humanos, inversiones, marketing, tecnología, entre otros; y sus respectivas consecuencias, pero todo con la ventaja de hacerlo en un entorno seguro y, por qué no, divertido.

Uno de estos simuladores es el “Simulador de Gestión Estratégica de IMF”, con el cual se ha entrenado en Latinoamérica a funcionarios y colaboradores de importantes instituciones financieras como son la Fepcmac y Asomif en Perú, el Banco Central de Cuba, Fedecrédito en El Salvador, Unisap e Inaes en México, al igual que otras entidades en Colombia a través de las organizaciones asociadas a Asomicrofinanzas, el cual tiene como objetivo principal que los participantes al taller, puedan experimentar la gestión de una entidad financiera, ya sea microfinanciera cooperativas de ahorro y crédito u otras instituciones similares, de manera efectiva tomando decisiones típicas de negocio. Los participantes aprenderán los principios clave de la administración de una entidad financiera tales como: el análisis de la información para la toma de decisiones en la operación diaria, la planeación estratégica y cómo manejar riesgos e incertidumbre, buscando un equilibrio con el aprovechamiento de las oportunidades.

La mecánica del simulador se centra en la formación de equipos de trabajo, integrados de 3 a 5 participantes, quienes dentro de un juego representan cada uno, una institución financiera que a lo largo de 8 rondas que dura el taller, simulan 8 años de vida de la institución, enfrentándose a 4 fases o escenarios (posicionamiento, crecimiento, riesgo y estabilidad) en las que cada equipo deberá tomar una serie de decisiones acordes a la situación del mercado.

El simulador procesa la información de las decisiones tomadas por equipo, arrojando como resultado una serie de gráficos comparativos e informes para cada ronda o año, que permiten identificar el resultado e impacto de las decisiones asumidas en rubros tales como la participación de mercado, estados financieros, posicionamiento e imagen en el mercado, estabilidad del personal, entre otros. Luego, con la ayuda del facilitador del taller, se realiza un análisis grupal de los resultados obtenidos en cada ronda y al tiempo que se brinda la retroalimentación correspondiente, dando pie a espacios para el debate, el análisis y la reflexión, consecuentemente generando el conocimiento y aprendizaje de los asistentes.

Simulador de Gestión Estratégica de IMF

Se ha entrenado en Latinoamérica a funcionarios y colaboradores de importantes instituciones financieras como: Fepcmac y Asomif en Perú, Banco Central de Cuba, Fedecrédito en El Salvador, Unisap e Inaes en México, Organizaciones asociadas a Asomicrofinanzas en Colombia.

​Por: Raúl Martínez De La Piedra

Director para Colombia del proyecto Sparkassenstiftung

コメント


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page