Anato realizará el primer reto de tecnología para agencias de viajes
- alvatocomunicaciones
- 6 sept 2018
- 2 Min. de lectura

En el marco del XXIII Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, exaltó los 10 compromisos en los que trabajará el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destacando la importancia del permitir el acceso a la tecnología del sector.
“El mundo avanza rápido y la competencia es con el mundo, queremos que el Ministerio nos apoye en una actividad que iniciamos de la mano de la Organización Mundial del Turismo - OMT, que se denominará, 1er reto de tecnología para Agencias de Viajes. Estamos en la consecución de problemáticas para definir 5 desafíos. Con su apoyo y de entidades como Fontur, Innpulsa, Bancoldex y entidades relacionadas con el emprendimiento, podremos convocar un buen número de empresas jóvenes, con talento, para que resuelvan los retos”, señaló la dirigente gremial.
Y agregó que los 3 primeros puestos serán premiados en el marco del evento de turismo más importante del país, la Vitrina Turística de Anato, en febrero del próximo año.
Sobre el evento
Durante el certamen, se realizó un homenaje a la ex viceministra de Turismo, Sandra Howard, con el fin de reconocer los más de cuatro años de gestión en los que estuvo al frente de la cartera. La presidente de la Asociación destacó sus aportes al sector y su cercanía a las Agencias de Viajes.
La Agenda académica inició con la intervención de estadounidense Daniel Levine con su conferencia ´Lo que los viajeros realmente quieren y cómo ofrecerlo´, en la que señaló cómo hacer que las empresas se vuelvan más atractivas y cómo ofrecer los productos y servicios de una manera más eficaz.
Por su parte, el también estadounidense, David Meerman, dictó su charla ´Vender sin temor: impulsando la venta en tiempo real´ en la que destacó la importancia de alinear el marketing de una compañía con las maneras como las personas compran.
Finalmente, el colombiano David Gómez, ofreció su conferencia llamada Bueno, Bonito y Carito, en la que resaltó que lo principal no es temerle a los precios de la competencia sino saber explicarle a un cliente por qué son más altos en su compañía y por qué su empresa es la mejor opción para lo que está buscando.
Fuente: Anato
Comments