top of page

¿Ya sabes que es la Economía naranja?

  • Por: Luisa Mesa
  • 24 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

El término que engalana las portadas de los diarios más reconocidos del país, la que es debate en las Universidades, aquella que hoy por hoy hace parte de nuestro diario vivir y que es uno de los temas a los que le apunta el Gobierno Nacional es nuestro tema hoy en Perspectiva.


Cortesía de UCAL


Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La economía naranja. Una oportunidad infinita», la economía naranja se define como:


“Conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad”.


Se le denomina como naranja, porque normalmente este color se asocia con la cultura, la creatividad y la identidad.

La economía naranja se divide en dos elementos, que son:

  • La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las industrias culturales convencionales

  • Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad y la diferenciación.

El actual Presidente Iván Duque se comprometió a sacarla adelante en su Gobierno para que, en el país, tal y como lo dijo en su discurso de posesión, “además de las manufacturas produzcamos mentefacturas y reducir la dependencia en las materias primas, agregando valor y posicionando nuestras marcas, diseños y sellos de calidad”. Es sin duda una economía que le da el valor a las ideas, que se centra en invertir en nuevas capacidades, atraer talento y nutrirlo.


Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, editorial, investigación, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, televisión, radio, entre otros, son solo algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja, según la definió John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia.


La economía naranja emerge como una gran oportunidad de desarrollo, está claro que los desafíos en materia de innovación y desarrollo aún son grandes pero se debe continuar fomentando la creatividad y seguir fortaleciendo la información, las instituciones, la infraestructura, la industria, e inspirar cada día para que los futuros emprendedores sigan creciendo.

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page