top of page

Presidente Duque endurece su discurso contra Venezuela

  • Colprensa
  • 27 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Colombia será el país latinoamericano que, de la mano de los Estados Unidos, le pedirá desde este martes a las naciones del mundo que impongan sanciones al gobierno de Nicolás Maduro por ser una dictadura, a la vez que rechaza que el regreso a la democracia en ese país sea por la vía armada.



Así lo expresó el mandatario de los colombianos, Iván Duque Márquez, en su primer día de actividad en la ONU y en reuniones que tuvo con empresarios y otros dignatarios-

En la mañana, y precisamente en la sede de la ONU, durante su intervención en el foro por el centenario de Nelson Mandela, sostuvo que la situación en Venezuela es de una gravedad absoluta y resaltó que desde Colombia se está ayudando, pero que se requiere de una colaboración del mundo.

Luego al intervenir en un conversatorio en el Colombian American Association, el mandatario le dijo a cerca de 100 empresarios colombo-estadounidenses que asistieron, que el régimen de Nicolás Maduro es el que ha estado financiado a los grupos terroristas para que se sostengan y sigan su accionar en Colombia.


La dictadura de Venezuela no sólo está afectando a las personas de ese país, sino que también ha estado apoyando a los terroristas colombianos en su territorio, los líderes de las FARC estaban ahí, han recibido muchas fuentes de financiación de apoyo y tenemos que denunciar eso también”, declaró el mandatario de los colombianos, tras indicar que la salida a esas crisis no podrá ser la vía armada.


Luego anunció una estrategia que se realizará de la mano de varios países y liderado por Estados Unidos presentarán una demanda contra Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, a la vez que se buscará trabajar mancomunadamente para congelar los fondos del estamento venezolano, un bloqueo a los bienes del régimen.

Un aspecto más, en esta ocasión desde la convención anual del centro de pensamiento Concordia, Iván Duque dijo que está muy avanzado un fondo especial de asistencia humanitaria por al menos un millón de dólares para que sea entregado a los países de la región que atienden el desarraigo de los venezolanos que salen huyendo de su país.


El cuarto escenario en el cual el mandatario nacional se refirió a Venezuela fue tras su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con quien habló de los temas de paz y el apoyo que se ha dado desde la organización a los acuerdos en Colombia, pero también de las crisis humanitaria en Venezuela.

En rueda de prensa dada en la sede de la ONU, Duque le notificó al gobierno de Maduro que no va a proceder a extraditar al líder opositor venezolano Julio Borges, quien se encuentra en Colombia, esto por considerarlo que es una víctima de la dictadura de ese país y a quien se le han quitado todos sus derechos.

Mañana en su cita con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se espera que este sea otro de los asuntos que se abordarán durante los 60 minutos que se prevé dure el encuentro. También el mandatario estadounidense resaltó el compromiso del jefe de Estado colombiano en la lucha que se ha comprometido contra las drogas.


ADVERTENCIA AL CONGRESO


Pero no sólo de Venezuela habló el mandatario nacional este lunes en Nueva York. En la mañana, y tras un declaración del presidente Donald Trump en respaldo a su lucha contra el narcotráfico, Duque lideró la redacción de un documento que fue firmado por 130 países del mundo, en donde se comprometen a reforzar la lucha contra las drogas.

“Celebro ese reconocimiento que nos hizo el presidente Trump por los esfuerzos que estamos haciendo contra las drogas, es una lucha moral del mundo, pero lo más importante es que con ese liderazgo de los Estados Unidos, 130 países firmamos una declaración para no desfallecer en la lucha contra las drogas”, manifestó.

Ese compromiso, según dice la declaración, va desde la prevención como una función de la salud pública, el desmantelamiento de las redes de lavados de activos, como también de las de narcotráfico.

criminales. Un estado democrático no puede aceptar la violencia como un mecanismo de negociación ni de intimidación”.

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page