Costa Rica, un modelo a seguir
- Perspectiva
- 27 oct 2018
- 3 Min. de lectura
La apuesta del país tico es reducir para el 2021 la emision de carbon. Más del 75% de la población tienen una cultura conservacionista. El ecoturismo representa mas del 5% del PIB.
Costa Rica genera casi el 100% de su energia con recursos renovables, como polítíca de estado se prohibir la explotación de petroleo, mas del 75% de su población esta deacuerdo en ser una de las regiones del planeta que mas le apuestan a la preservación de la natulaleza, el medioambiente y la población local. Esta mezcla de factores han hecho, no solo que los ticos sean uno de los paises mas atractivos para los turistas del mundo que buscan la naturaleza, sino que adicional, el ecoturismo represente casi el 6 % del PIB.
El país centraomericano desde hace mas de dos décadas le ha venido apostando al medioambiente. Y es que apesas de ser un territorio pequeño (51 mil km2, casi la extensión del departamento de Antioquia) su privilegiada ubicación geográfica lo han convertido en el país con la mayor biodesvisidad por kilometro cuadrado del planeta.
La historia del por qué Costa Rica es hoy en día un destino obligatorio, en el cual no solo su rico sistema de volcanes, playas y bosques lo han convertido en destino para los amantes del medioambiente de multiples nacionalidades, se le suma a esa enorme riqueza natural, la seguridad. Costa Rica es uno de los paises con menor indíces de inseguridad de la región. Y es que no solo su reconocida postura pacifista, pese a no tener un ejercito es un de los paises con mas bajos indices de inseguridad , sino su auge conservacionista, ponen a Costa Rica en la cuspide mundial, al ser un modelo a seguir por muchos otras naciones.
La historia de este auge se remontan al año 1948, fecha en la que el entonces Presidente José Figueres Ferrer decidió abolir sus fuerzas armadas y destinar los recuros económicos a la educación del país. Figueres es famoso por la frase “No quiero un ejército de soldados, sino uno de educadores”. Gracias a ese viraje del gobierno, hoy Costa Rica, ademas de ser una de las pocas naciones sin fuerzas militares, es líder a nivel mundial en conservación del mediaombaiente.
Dentro de las políticas ambientales del gobierno costarrisense encamindas a seguir siendo líder en medioambiente, está la creada durante la administración de Luara Chinchilla, en el 2011, de carbon neutral. Programa País Cabono Neutralidad 1.0, nombre de una gigantesca inicativa que busca que tanto la empresa privada como el sector público y la sociedad en general trabajen de la mano para reducir al mínimo las emisiones de carbono,
Dentro de las herramientas que tiene Programa País C-N busca que de manera voluntaria las empresas que se involucran en la iniciativa puedan obtener una certificación marca C-Neutral al contribuir en la reducción de emisiones de gases.
Energías limpias
El 25% del territorio tico esta protegido por lo que ellos llaman el Sistema Nacional de Areas de Conservación. Las riquezas con las que cuentan los ticos los hacen poseedores de 26 parques nacionales y ocho reservas bilológicas
Uno de los grades logros de esa política amigable con el medio ambiente, segun datos del Instituto Costarrisense de Electricidad(ICE), es que desde el 2015 el 99% de su electricidad es genereada por energias renovables. Asi según ICE las fuentes de la generación de energia son: Agua 78.26% (7.719,54 GWh), viento 10.29% (1.014 GWh), Geotermia 10.23% (1.009 GWh) y biomasa y sol 0.84% (83,1 GWh).
Uno de los ultimos proyectos a los que el país tico le apunta es la inversión en la busquedad en generear electricidad sotenible para el transporte. El actual president, Carlos Alvarado, firmó un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares. De acuerdo al gobierno la idea es “cosntruir plantas geótermicas en volcanes del noroeste del pais, impulsar el transporte eléctrico y digitalizar serivios públicos”.Quienes visitan el pais pueden de primera mano comprabar la cultura en la sociadad de cuidar de la vida natural.
PSA
Otro de los grandes programas que han ayuda en ese virage ambiental de los ticos ha sido la implementación del program Pago por Servicios Ambientales (PSA), programa que fomenta desde el gobierno central que pobladores locales foresten o cuiden los sitios naturales a cambio de incentivos económicos. Para los ambientalistas costarrisenses este ha sido uno de los ejes en el auge del ecoturismo del país. Durate el ultimo año éste rubro represent mas del 5% del PBI y casi tres millones de extranjeros.
Costa Rica una pequeña nación que debe ser si lugar a dudas un modelo a seguir.
Comments