top of page

Presidente Iván Duque defiende la ley de financiamiento

  • alvatocomunicaciones
  • 1 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El jefe de Estado señaló que el sistema tributario actual no permite el desarrollo empresarial y crecimiento económico del país.

Cortesía RCN Radio

El presidente de la República, Iván Duque, defendió la reforma tributaria, incluida la propuesta de devolver el IVA, radicada en el Congreso, que según él, pretende compensar el déficit presupuestal con el que recibió el gobierno.

“Aprovechemos esta oportunidad y hagamos reformas estructurales al sistema tributario, y aquí queremos decirle al país con claridad, queremos un país de micro, pequeños, medianos y grandes empresarios que formalicen”.


Con estas palabras, el mandatario defendió una vez más la ley de financiamiento, que contiene puntos polémicos como el de gravar con IVA la mayoría de los productos de la canasta familiar, en tanto se reducen los impuestos a las empresas. Por supuesto, la diversidad de opiniones frente a estas declaraciones hoy son noticia en cada uno de los medios y más aún en los hogares colombianos que sin duda son uno de los más afectados.


El jefe de Estado señaló que el Gobierno dará ejemplo en la gestión de los recursos, con la firma de una directriz que permitirá un ahorro de $1,2 billones para el 2019. Este proyecto le permitiría al gobierno buscar los recursos adicionales para llenar un hueco presupuestal estimado en cerca de $25 billones en 2019.

Pero conozcamos un poco de que se trata esta famosa y polémica ley de financiamiento:

  • IVA a la canasta familiar: extender el IVA a todos los productos de la canasta familiar pues, según Carrasquilla, son los hogares ricos los que más se benefician de las exclusiones y exenciones de este tributo.

  • Bajar tasa corporativa: Las empresas serían una de las más beneficiadas con esta ley, pues se plantea reducir la tarifa corporativa de alrededor de 33%.

  • Ampliar la base: Una de las incógnitas de esta norma es si finalmente se optará por ampliar la base de declarantes de renta, en un principio se especuló que podrían a llegar a declarar las personas que ganan desde $1,8 millones; ahora, el propio presidente ha declarado que podrían aportar más los de más altos ingresos.

  • Eliminación de gastos: La Ley también incluirá algunas propuestas para eliminar de manera gradual unos $1,2 billones de gastos innecesarios del Gobierno en 2019.

  • Creación de Régimen Simple: se eliminaría el monotributo y se creará un régimen simple. Esta propuesta ayudaría a que los empresarios tengan la posibilidad de tributar del lado de la formalidad.

  • Reducir la evasión: reducción de la evasión fiscal en 10% cada año. Actualmente, se estima en 38,4% en materia de renta y a 22,4% de IVA.

  • Cárcel para evasores: penalizar con cárcel a todos los evasores de impuestos en el país. La penalización no sería excarcelable si el delito sobrepasa los $1.800 millones.

  • Reformar la Dian: El relevo generacional de la Dian (40% de los empleados están cerca de la edad de pensión) y la modernización tecnológica serán otras dos de las propuestas que se incluirán en la norma.

  • Factura electrónica: Mejorar el acceso de todos los empresarios a la factura electrónica ayudará a reducir la evasión y a mejorar el financiamiento corporativo.

  • Cumplir meta de déficit fiscal: Todas y cada una de las propuestas del Gobierno irán encaminadas a reducir el déficit fiscal hasta 2,4% del PIB para 2019.

Vanguardia.com

Kommentarer


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page