top of page

Colombia necesita más productividad para reducir la pobreza

  • alvatocomunicaciones
  • 23 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El presidente de BBVA Colombia explicó qué necesita el país para disminuir la desigualdad y mejorar la productividad.

Oscar Cabrera presidente BBVA Colombia Foto: Dinero

Óscar Cabrera, presidente ejecutivo de BBVA Colombia, señaló durante su presentación en el Foro Económico de BBVA y Dinero que “el bono demográfico cambiará y no podemos seguir pensando que el bono va a generar el crecimiento, tiene que ser por productividad”.


Cabrera recordó que cuando las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos incrementen, el financiamiento externo para Colombia y para los demás países del mundo subirá, por lo que se deben buscar otras fuentes de generación de recursos como la productividad para incrementar el crecimiento económico.


Y agregó que, entre otras cosas, el crecimiento ha sido fundamental para la reducción de la pobreza en el país que hoy llega al 26,9%.


En ese sentido, el presidente de BBVA señaló que la tasa de inversión es alta, en especial en hidrocarburos, pero es un indicador bueno que hay que recomponer pues el bono demográfico del país cambiará “y no podemos seguir pensando que el bono va a generar el crecimiento, tiene que ser por productividad”.


El cambio de las fuentes de crecimiento también tiene que darse por educación, formalización, infraestructura y mejoras en las políticas fiscal y regulatoria.


“La educación tiene que estar pensada para preparar lo que necesitamos. El capital humano no aparece por generación espontánea”, advirtió Cabrera.

Y resaltó que casi el 50% de los graduados en Colombia, son de negocios y derecho. “Lo que estamos produciendo no parece lo que necesitamos para la productividad, nos faltan ciencias, lecturas y matemáticas, allí hay un gap amplio con países de la Ocde según las pruebas Pisa”, concluyó.


Además, el presidente del BBVA señaló que la conectividad del territorio nacional que requiere en Colombia es mayor que la que probablemente necesitan otros países de la región, dada la dispersión de la población a lo largo del territorio.


Cabrera recordó que en el país, menos de 3 millones de personas naturales declaran renta. “La informalidad es galopante y eso genera todo tipo de inconvenientes como la capacidad de recaudar lo que necesitamos y disminuir la desigualdad”, aseguró.


En ese sentido, el directivo explicó que “el Gini natural que se genera en la economía colombiana, no es muy distinta a la de otros países similares (60%) pero después de subsidios, en esos países el Gini baja a cerca de 30%, mientras en Colombia se mantiene casi estable. Este es uno de los problemas principales, estamos dando pedales en una bicicleta estática”.


Para mejorar la productividad y que esta ayude a mejorar la formalización y reducir la desigualdad, Cabrera señaló que Colombia necesita una agenda horizontal de digitalización, que inicie desde la simplificación y digitalización de los trámites del Gobierno para que los colombianos tengan más tiempo libre para invertir en la innovación y generación de riqueza.

DINERO

コメント


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page