El nuevo giro de la "embolatada" ley de financiamiento
- alvatocomunicaciones
- 28 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Tras la caída del límite al IVA descontable, radicaría texto solo con puntos que tienen consenso.
La mesa de trabajo entre congresistas y Gobierno, para la ley de financiamiento, apuntaba la noche de este martes a concluir una ponencia que permitiría el recaudo de 7 de los 14 billones de pesos que se buscan, y dejar el resto para los debates en comisiones y plenarias.
Se esperaba recaudar 6 billones de pesos, con la idea de establecer un máximo del 90 por ciento a los descuentos de ese impuesto que pagan las empresas al comprar insumos, lo que Fuentes del Gobierno señalaron que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, les habría advertido el lunes a los congresistas que poner límites al IVA descontable tenía efectos inflacionarios. También habría hecho mención a la sobre tasa al sector financiero, otra fuente de financiamiento que no convenía. Sin embargo, en algún momento se rompió el hilo y algunos parlamentarios salieron a anunciar que ‘todo había sido consumado’, y que solo faltaría la reunión del martes para completar la redacción de la ponencia. Este martes, la ley de financiamiento dio un nuevo giro, casi finalizando el penúltimo mes del año, al quedar sin la que era su nueva columna vertebral: el límite al IVA descontable a las empresas.
La agenda para votar ley de financiamiento
La decisión tomada este martes en la mesa de trabajo entre Gobierno y Congreso habría sido la de llevar la propuesta con los puntos en los que hay consenso. Así las cosas, una vez concluya la labor de revisar el último texto que se estaba afinando anoche, las comisiones conjuntas tendrían este miércoles una jornada legislativa, en horas de la tarde, en la que se anunciaría el debate, para el jueves. La expectativa de los integrantes de la mesa de trabajo sería la de poder votar la propuesta el lunes 3 de diciembre en las comisiones conjuntas. Esto se daría teniendo en cuenta que se hicieron a un lado los puntos del articulado alrededor de los cuales aún hay muchas dudas. Para el 10 de diciembre, según contaron algunos parlamentarios participantes de la mesa, la ley de financiamiento estaría entrando a las plenarias de Senado y Cámara, donde, sin duda, la polémica también será fuerte.
Fuente: EL TIEMPO.
Comments