top of page

Ahorrar, la mejor decisión de este fin de año

  • alvatocomunicaciones
  • 1 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Al comparar la rentabilidad de mantener el dinero líquido frente cualquier activo, esta ha sido mayor.

Aunque parezca no tener ningún sentido, lo que se ha podido ver durante este año en los mercados internacionales es que la mejor operación posible que podía haber hecho un inversionista, durante este 2018, es no haber realizado ningún tipo de compra y haber mantenido el dinero líquido, es decir, guardado en una cuenta de ahorros. De acuerdo con los datos de Bloomberg respecto al comportamiento de los diferentes activos de inversión más comunes, como son los commodities, las acciones o los bonos globales, la alta volatilidad que han presentado estos a lo largo de 2018 les hace que la rentabilidad de haber mantenido el dinero líquido en dólares fue superior.

Esto, con la única excepción del índice S&P500 de Wall Street, el cual registró en las últimas jornadas un importante ascenso que ayer le permitió ubicarse al cierre de la sesión por encima de este indicador, pese a que en jornadas anteriores había estado bajo este indicador.

Así, la liquidez registra en lo que va de 2018 un incremento de 1,49%, mientras que de acuerdo con datos resientes, el S&P500 repunta hasta el momento un 1,76%, nivel ligeramente superior al de las cuentas de ahorro en dólares. Pero de ahí para atrás, el resto de inversiones presentan caídas: el compendio de los commodities pierde hasta el momento casi un 7%, mientras que el valor de las acciones globales en su conjunto ha caído cerca de un 4% en el 2018. Los bonos globales, por su parte, de manera ajustada, acumulan un descenso de 3,5%, mientras que, al revisar las acciones de Colombia, serían la inversión menos provechosa, pues la caída hasta el momento ha sido de casi 9%.

Con todo, la razón detrás de este mal comportamiento es la gran volatilidad que han presentado los mercados internacionales durante este año. Tal como explica Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, “algunos factores como la normalización monetaria que está llevando a cabo la Reserva Federal de Estados Unidos o los efectos de la guerra comercial, entre otros, han influido en contra de la mayoría de los activos financieros a nivel internacional”. Y, como agrega, “lo que muestran estas cifras es que prácticamente el único que ha presentado incrementos ha sido la liquidez, es decir, tener el dinero en una cuenta de ahorros en dólares, por lo que sí se puede decir que no haber hecho una inversión este año, habría sido más interesante que comprar casi cualquier activo del mercado”. No hay que olvidar frente a esto que los mercados internacionales de acciones han sentido un fuerte golpe en los últimos meses ante los temores a que siga incrementándose la tensión entre Estados Unidos y China, así como las menores proyecciones de crecimiento mundial, las cuales estarían mostrando una desaceleración mundial.

Fuente: Portafolio.

Kommentare


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page