top of page

Ventas de Reficar crecieron 53% en el último año

  • alvatocomunicaciones
  • 6 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Foto: tomada de kienyke.com

Exportaciones llegaron a $3,4 billones que corresponden a 18,5 millones de barriles.

Ahora, más que nunca, la operación de la Refinería de Cartagena (Reficar) se desarrolla con mucho más viento a su favor. La razón, durante los primeros nueve meses de 2018 el complejo industrial registró ventas por $9,6 billones, lo cual representó un aumento del 53% con respecto al mismo periodo de 2017.

Este incremento llama más la atención, ya que incluso superó los resultados totales de la operacional de la refinería en el 2017, cuyas ventas alcanzaron los $9,1 billones, un 41% que el 2016. Y con respecto a la utilidad neta, todo apuntaría a que para final de año llegue a superar los 48.000 millones que reportó la planta en el 2017.

RENTABLE OPERACIÓN La buena marcha del complejo industrial se refleja en su producción ya que entre el primero de enero y el 30 de septiembre del presente año ha procesado 44,2 millones de barriles de productos. “En línea con el proceso de optimización, Reficar continuó demostrando la consolidación de su operación a través del procesamiento de mayor carga de crudo y del incremento de su factor de utilización”, explicó Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol. Precisó que para el tercer trimestre la carga estuvo compuesta por 80% de crudo nacional y 20% de crudo importado, frente a un 49% de crudo nacional y 51% importado en el mismo periodo de 2017, lo cual contribuyó a la reducción del costo de ventas para el Grupo Empresarial.

Por su parte, Amaury de la Espriella, presidente de la refinería señaló que en su tercer año de operación, el complejo industrial ha tenido buenos resultados no solo financieros, sino también de producción como lo indica la carga promedio de 158.000 barriles por día para el trimestre (julio - septiembre). Reportes de la refinería señalan que en los primeros nueve meses del año, las ventas al mercado local alcanzaron los $6,2 billones que representaron 25,7 millones de barriles de productos, de los cuales 14 millones de barriles correspondieron a diésel; 7,8 millones de barriles a gasolina, y 2 millones de barriles a Jet A1, entre otros. Así mismo, que las exportaciones llegaron a $3,4 billones que corresponden a 18,5 millones de barriles de productos refinados, de los cuales 8 millones de barriles fueron de diésel; 6,8 millones de barriles de nafta virgen y 4,4 millones de barriles de coque, principalmente. “En términos de margen bruto de refinación, su incremento significativo es el resultado de la operación estable de la refinería desde el último trimestre del año anterior (2017) lo cual mitiga el impacto a la baja de los diferenciales de precio de productos (cracks) en el mercado internacional”, concluye el último informe de resultados de Ecopetrol.

BUENOS NÚMEROS Los resultados positivos de Reficar también se reflejaron en el Ebitda (que revela la utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación) el cual alcanzó los 566.286 millones, entre enero y septiembre de este año, gracias a un plan de optimizaciones y enfocado en las mejoras en producción. Para la administración del complejo, esto influyó positivamente en el aumento de la carga promedio de la refinería, que los primeros nueve meses de este año llegó a 152.000 barriles de crudo al día, cuando en igual lapso del año anterior el promedio fue de 132.000 barriles de crudo al día, es decir que hubo un incremento de 13,2%. “Este resultado contribuyó significativamente a reducir el costo de ventas del Grupo. En el mes de agosto se logró un récord en la refinería al usar 100% de crudos locales durante nueve días alcanzando una carga promedio de 164.000 barriles por día. El margen bruto de refinación para el trimestre fue US$12,1 por barril, un incremento del 17,5% respecto al mismo periodo del año anterior”, explicó el presidente de Ecopetrol. Al respecto, Amaury de la Espriella recalcó que al finalizar el 2018 se espera un Ebitda que supere los $500.000 millones (cifra que ya se superó en los nueve meses del año) y llegar a tener un margen de refinación que no supere los US$13 el barril.

SINCRONIZADA PRODUCCIÓN Bayón Pardo explicó que en septiembre, el diésel que se distribuyó en Colombia y que fue producido en Reficar tuvo en promedio un contenido entre 15 y 20 partes por millón (ppm) de azufre, valor que es inferior al máximo de 50 ppm de azufre permitido por la normatividad local. “En particular, la ciudad de Medellín recibió un diésel con un promedio entre 12 y 14 ppm de azufre, el cual cumple con los estándares de mercados referentes a nivel mundial como es el caso de Estados Unidos (10 a 15 ppm de azufre)”, dijo el presidente de Ecopetrol, al destacar además la optimización de las 34 unidades que integran el complejo de refinación. OPERACIÓN PARA EL 2019 Las inversiones estarán orientadas a asegurar la confiabilidad en Reficar. Se continuará con la integración entre las dos refinerías y la evaluación de oportunidades puntuales de crecimiento para aumentar el suministro de combustibles limpios al mercado colombiano, en línea con la creciente demanda. Se espera un nivel de carga en promedio de 152.000 barriles diarios (bajo el escenario de carga de 375 mil barriles por día). La maximización de la carga, el mayor rendimiento esperado de productos valiosos y la continúa optimización de la dieta de crudos de Reficar y permiten anticipar mejoras en los márgenes de refinación.

Fuente: Portafolio

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page