top of page

¿Qué nos espera en este 2019 en materia financiera?

  • alvatocomunicaciones
  • 14 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

La reciente entrada en vigencia de la Ley de Financiamiento, el alza del 6% en el salario mínimo y el índice de precios al consumidor del año inmediatamente anterior, son los principales aspectos que impactarán este año el bolsillo de los colombianos.

Como ya es una constante, cada enero trae consigo la esperanza de un nuevo año en el que los proyectos y metas crecen, el optimismo es el mejor aliado y la esperanza la mejor compañía. De la misma manera, se implementan varios ajustes, en especial en temas económicos, que afectan directa o indirectamente las finanzas de los ciudadanos. Este año 2019 inició con variaciones en el costo de vida, ya que muchos productos, servicios y obligaciones ciudadanas se incrementaron a causa del IPC, el aumento del salario mínimo y la Ley de Financiamiento.

El salario mínimo legal mensual vigente para el año 2019 es de $826.116, presentando un aumento de 6% respecto al año anterior. Pero este incremento en la remuneración mínima que debe tener un trabajador en Colombia, trae consigo aumentos del mismo porcentaje en aspectos como el pago del el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - Soat, los aportes a pensión de las personas que devengan un salario mínimo, los comparendos, la cuota moderadora tanto en EPS como en medicina prepagada y las cuotas de competencia de los jueces para algunas instancias judiciales, entre otros.

Por otra parte, el IPC también es un indicador que generará este año aumentos en varios trámites, la inflación del 3.18% impacta directamente en el alza de algunos servicios públicos, los peajes que están a cargo de Invías, los gastos notariales y los arriendos. Así mismo, el trámite de expedir el pasaporte desde Colombia también se incrementará. Según lo reveló la Cancillería, el aumento será de $1.000 en la expedición de este documento, es decir, el pasaporte ordinario costará este año $166.000 y el ejecutivo $256.000.

Conexo a lo anterior, la Ley de Financiamiento que entró en vigencia el 1 de enero de este año, trae consigo modificaciones importantes en la tributación de algunos sectores y empresas que podría afectar el precio que actualmente se paga por sus productos, tal es el caso de las bebidas azucaradas y cervezas. En este punto cabe resaltar, que quienes ganen más de $33 millones mensuales deberán pagar impuesto a la renta. Así mismo, la venta de viviendas e inmuebles urbanos que superen los $918 millones tendrán un impuesto del 2%, entre otros cambios e implementaciones que trae esta normativa.

Así pues, el panorama en materia financiera para el presente año, por lo menos en el primer trimestre, estimula el ahorro y el auto control con los gastos innecesarios, es importante estar atento a las variaciones de precio de los productos y aprovechar las ofertas, recuerda que la clave del éxito financiero no está en cuánto te ganas sino en cómo administras tu dinero.

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page