top of page

El ahorro y la administración: claves para el éxito financiero

  • alvatocomunicaciones
  • 11 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

Jairo Forero junto a Miguel Opazo. Foto: Con Sentido

El reconocido entrenador financiero, Jairo Forero, conversó con Perspectiva sobre los errores más comunes a la hora de querer rendir el dinero, enseñándonos cómo lograr una estabilidad financiera a través de su metodología de educación PAS.

En esta época de fin de año los gastos se incrementan a raíz de las fiestas decembrinas, los regalos de navidad y las vacaciones, por eso queremos concientizar a nuestros lectores sobre las ventajas de tener una adecuada planificación financiera, por lo que consultamos a Jairo Forero, entrenador financiero desde hace 7 años, consultor gerencial y líder de varios proyectos empresariales. Actualmente es CEO Fundador de OK4FY S.A.S en Colombia y Digital Genesis LLC en Estados Unidos, organizaciones dedicadas a la educación financiera online, convirtiéndose en uno de los referentes de la materia en Latinoamérica.

Iniciamos nuestra charla partiendo de una premisa: “No es cuánto gana una persona sino cómo administra el dinero”. Para Jairo existen personas que, por ejemplo, tienen ingresos altos y no ahorran nada, es decir, si una persona se gana $3’000.000 y se gasta todo, pues es igual a una persona que se gana el salario mínimo y lo gasta todo. Por lo anterior, explica que no se trata de medir cuánto dinero se recibe en el mes, sino de cómo se administra ese dinero, cuánto rinde y cuánto se ahorra, ese es el secreto para vivir en PAS financiera.

¿Qué es PAS Financiera?

Es la metodología que Jairo Forero usa en su sistema de educación. “Contamos con una escuela de educación financiera online con estudiantes en 31 países, muchos de ellos en Bogotá y Colombia. Este sistema está basado en PAS que es un acróstico: Producir, Administrar y Sobreabundar”, explica.

“Si tú notas, en la ecuación no está trabajar porque la mayoría de la gente está acostumbrada a esto y resulta que el primer paso para tener buenos días financieros, dejar herencia a nuestros hijos y que los sueños se hagan realidad es producir más que trabajar. Cuando tu produces administrar y cuando administras puedes sobreabundar”, agrega.

La fórmula para rendir el dinero

Con un ejemplo clásico, Jairo enseña la importancia del ahorro y la clave de ser constantes a la hora de tener un propósito. “Cuando tú ves un árbol de naranjas con muchos frutos, debes pensar que algún día fue una semilla. Todo tiene un comienzo, lo que hoy es una semilla mañana se puede convertir en un gran árbol con muchas naranjas y aquí la semilla es el ahorro. Independientemente de cuanto gane una persona, debería primero agradecer y luego sacar 10% para el ahorro; el problema es que la gente piensa que el ahorro es para gastar y nunca es para gastar, es para conseguir otras fuentes de ingresos”, comenta.

En su explicación, asegura que una persona que se gana el mínimo, si se decidiera a ahorrar $50.000 al mes, con ese dinero podría tener los fines de semana una venta por catálogo, abrir un fondo de inversión o hacer un curso de manicure si es mujer, es decir, según Jairo existen muchas posibilidades para que las personas tengan el empleo donde ganan su salario principal, bien sea el mínimo o más y con ese capital semilla empezar a proyectar un futuro, “el problema es que muchas veces queremos sembrar y recoger de una vez”, enfatiza. En ese sentido, con $50.000 una persona puede tener una segunda fuente de ingresos, el asunto es aprender a sembrar y cuidar esa semilla del ahorro hasta que llegue una buena cosecha.

"Me encantaría ser su entrenador financiero, tengo un diseño de PAS financiera que sería muy bueno lo pudieran descargar de forma gratuita, simplemente ingresan a mi página jairoforero.com y allí podrán encontrarlo. Analicen ese modelo porque les dará una visión sencilla y efectiva de cómo vivir en paz financiera."

Ventajas de las cooperativas

“Yo ante todo soy un investigador, por eso hice una maestría en economía e hice parte de varios grupos de investigación en Colciencias. El sistema cooperativo a nivel mundial es ejemplo de un modelo vanguardista relacionado con lo que es la economía solidaria. La diferencia con un banco, es que este es un modelo en el cual existen unos accionistas y busca es una rentabilidad financiera, en cambio en el sistema cooperativo son asociados y la gente hace parte de la entidad, una persona llega a las instalaciones de un banco y es un cliente, pero una persona llega a una cooperativa y es un asociado porque hace parte de”, afirma.

Si bien, Jairo es claro al comentar que los latinoamericanos tienen tendencia a ser individualistas, existe el reto de mejorar y aprender a ser una sociedad unida. “El cooperativismo se trata de unir fuerzas, porque unidos se puede más, los ejemplos de cooperativismo en otros países son impresionantes, por eso indiscutiblemente es un modelo excelente para poder crecer”, añade.

Emprendimiento

Los emprendedores deben conocer los tres errores más dañinos para un emprendimiento, lo cuales, según Jairo Forero, son la causa más común del fracaso. “El primero es iniciar endeudado, hoy por hoy cuando una persona inicia su empresa bajo esta condición tiene la presión de saber que debe responder por los pagos mínimos de esa deuda. Un buen emprendimiento inicia con una buena idea que no se le ha ocurrido a nadie, pasión y contactos, con esos elementos se puede salir adelante y conseguir el dinero.

Segundo. Los emprendedores cuando inician de manera informal, es decir, nada por escrito, sociedades y contratos de palabra, hacen que las posibilidades de que el emprendimiento se ahogue sean muy altas, desde el comienzo si tu quieres tener una gran empresa, debes manejarla como tal y no como una tienda de barrio.

El tercer error fundamental no radica en las ventas sino en la administración, una persona puede ser muy emprendedora, muy vendedora y tener excelente cierre comercial, pero si es malo en administración pone en riesgo el emprendimiento. Colombia es uno de los 42 países con mayor tasa de apertura empresarial, pero curiosamente es uno de los que mayor indicador tiene de cierre, el 64% de las compañías antes de tres años y medio fracasan y el principal error es el desorden y la mala administración, así que cuidado con ello”, argumenta.

Finalmente, es importante vincular a los niños en los programas de ahorro familiar, por lo que sugiere una divertida manera de llamar la atención del ahorro en los más jóvenes del hogar. La estrategia consiste, en designar al menor, gerente de un servicio público (el que más consuma) y proponerle que el valor que él ayude a ahorrar desde el siguiente recibo, comparado con el actual, será dividido en dos: Una mitad se irá para el ahorro familiar y la otra se le entregará en reconocimiento a su labor. “Ténganlo por seguro que lo niños después de esta propuesta querrán ser los gerentes de todos los servicios públicos de la casa”, agrega.

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page