top of page

Demanda de crédito creció en noviembre de 2018

  • alvatocomunicaciones
  • 18 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Foto: Revista Dinero

El microcrédito tuvo una disminución real anual de 2,15 por ciento y está en 12,5 billones de pesos. El segmento comercial repuntó y los saldos en mora siguen moderándose, al crecer 9,9% en el último año, según la Superfinanciera.

Anque el crédito en Colombia continúa creciendo a tasas moderadas, las cifras que reveló ayer la Superintendencia Financiera muestran dos cambios importantes: algo de recuperación en la cartera comercial (la que más pesa en el sistema y la principal causante del deterioro en las cifras en meses pasados), y crecimientos de un solo dígito en la morosidad.

A noviembre pasado, el saldo de cartera de los establecimientos de crédito (bancos, corporaciones financieras y cooperativas financieras) iba en 463,2 billones de pesos, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro. Esto representó un crecimiento real anual de 2,77 por ciento (6,13 por ciento nominal). Entre tanto, los préstamos en mora se mantuvieron en 22,4 billones de pesos, dato levemente inferior al de octubre, y 9,9 por ciento más que hace un año. Visto de otra manera, por cada 100 pesos prestados, hay 4,84 pesos en mora, mientras que el mes pasado eran 4,91 pesos. Cabe recordar que esto tiene que ver con que, después del deterioro que tuvo la cartera desde el 2016, muchas entidades financieras aumentaron sus controles de riesgo y se volvieron más selectivas a la hora de prestar. Pero además, unos 150.000 clientes que en algún momento se vieron en apuros para pagar, se han podido acoger a la modificación de sus deudas, con el fin de cumplir con sus obligaciones. En cuanto a la modalidad comercial, que son los créditos a las empresas, el saldo fue de 246 billones de pesos. Si bien en el último año estuvo prácticamente estancado, la realidad es que en el último mes hubo un crecimiento de 1,09 por ciento. En cuanto a la morosidad, si bien sigue el aumento, la realidad es que crece a tasas mucho inferiores que antes. Según las cifras del regulador, en el último año el incremento fue de 21,32 por ciento, y suma 11,6 billones de pesos, que equivalen al 4,7 por ciento del saldo total. –Mientras tanto, los préstamos de consumo han tenido una mejor dinámica, y mucho más saludable, si se tiene en cuenta que las originaciones de crédito han sido más responsables este año. El aumento real en este segmento durante el último año fue de 5,48 por ciento, a 135 billones de pesos. Aquí, la cartera vencida pesa el 5,59 por ciento, medio punto porcentual menos que en noviembre del 2017. En plata blanca, los créditos ‘colgados’ están en 7,5 billones de pesos, casi 4 por ciento menos que hace un año. Pero la mayor dinámica en el crédito sigue viéndose por el lado de la vivienda. En los últimos 12 meses, el incremento fue de 9,48 por ciento, hasta los 68,7 billones de pesos. Sin embargo, la morosidad subió 15 por ciento hasta los 2,26 billones de pesos, el 3,3 por ciento del saldo de cartera. En contraste, el microcrédito tuvo una disminución real anual de 2,15 por ciento y está en 12,5 billones de pesos.

Fuente: Portafolio

Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page