top of page

Colombia: país con mejor estrategia para la inclusión financiera

  • alvatocomunicaciones
  • 3 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Portada Informe Microscopio Global 2018. Foto: EIU

Según el informe Microscopio Global 2018, realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU), el país ocupa el primer puesto entre 55 naciones, seguido por Perú y Uruguay, en cuanto a las políticas y procesos para generar mayores oportunidades de acceso a servicios financieros.


El Microscopio Global de 2018, conforme su definición, brinda una perspectiva única de las prácticas líderes que los gobiernos y los entes reguladores están adoptando para canalizar la revolución digital de los servicios financieros hacia niveles más altos de inclusión financiera. Este análisis tiene en cuenta aspectos cruciales para la creación de mejores oportunidades para el desarrollo, como el compromiso de los gobiernos con la seguridad cibernética, la protección del consumidor para los servicios digitales y el dinero electrónico, la protección de datos y la privacidad, la legislación sobre delitos cibernéticos, la existencia de identificación digital, la conectividad a internet y el apoyo a la educación digital.


Este año, con 81 puntos de 100 posibles, Colombia ocupa el primer lugar entre 55 países con mejor ambiente para la inclusión financiera. El informe desataca que “la estrategia de inclusión financiera de Colombia establece objetivos tanto para el acceso como para el uso de productos financieros y cuenta con el respaldo de un organismo asesor integrado por empresas del sector privado y asociaciones comerciales”. Así mismo, llama la atención por la restricción desproporcionada para la propiedad de instituciones no bancarias, ya que solo las personas o corporaciones colombianas establecidas en el país pueden solicitar licencias de cooperativas no financieras.


Las estrategias en los dos primero países del ranking, Colombia y Perú, se destacan según el informe porque están respaldadas por comisiones con miembros de varias entidades gubernamentales, así como por objetivos específicos de inclusión. También, concluye que una fortaleza común entre los países mejor clasificados (7 latinoamericanos entre los 10 primeros) es la facilidad con la que los clientes pueden acceder a una variedad de productos y puntos de venta financieros. “Los clientes no enfrentan requisitos desproporcionados para abrir cuentas bancarias ni de dinero electrónico en ninguno de los cinco principales países y la apertura remota de cuentas solo está limitada en Colombia, donde los clientes deben visitar un banco para completar el proceso de apertura de cuentas”, señala.


En lo relacionado con los ecosistemas Fintech, el Microscopio 2018 revela que solo siete de los 55 países analizados tienen un marco dedicado a brindar seguridad jurídica a este tipo de empresas. En este sentido, el informe destaca que en Argentina y Colombia se han creado recientemente asociaciones de la industria de tecnología financiera y que, en Ecuador, la asociación bancaria ha establecido un laboratorio de innovación sobre tecnología financiera.


En un aparte dedicado al análisis de modelo de inclusión financiera en Colombia, se revela que el Plan Nacional de Desarrollo aprobado en 2015 estableció objetivos de inclusión financiera para el periodo 2014-2018, incluido el aumento en la proporción de adultos con acceso a un producto financiero, el cual pasó de 72% a 84% y con una cuenta de ahorro activa del 53% al 65%. De la misma manera, hubo una reducción en el uso de efectivo de 11.5% a 8.5%, aunque las cifras muestran que el uso de efectivo sigue siendo notablemente alto, acaparando cerca del 80% del total de transacciones.


En cuanto a los desafíos que afronta el país, reducir el uso de efectivo es el más importante para la estrategia de inclusión financiera del gobierno, argumentado que “varios objetivos se interponen en el camino de este objetivo, incluidos los obstáculos para acceder a la infraestructura de pagos, algunas distorsiones regulatorias y la falta de conocimiento suficiente sobre la demanda de productos financieros por parte de pequeñas empresas y personas de ingresos bajos y medianos”.


“Se espera que la nueva administración de Iván Duque continúe priorizando la inclusión financiera con un énfasis en los pagos digitales”, concluye el informe.

Comentários


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page