Incentivar el empoderamiento y liderazgo en mujeres, objetivo de la organización MLAL
- Andrés Camilo Roa
- 22 feb 2019
- 3 Min. de lectura
El próximo 6 de marzo en el auditorio Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana, se realizará el III foro de la organización Mujeres Liderando América Latina (MLAL), un conversatorio que surge ante la necesidad de crear una comunidad de mujeres donde prime la “sororidad” y solidaridad en torno al género femenino.

Con el paso del tiempo la figura de la mujer ha desempeñado un papel trascendental dentro de la sociedad, atrás quedaron esos años donde vivía a la sombra del rol del hombre, en busca de una oportunidad para estar a su altura; no obstante, el escenario cambió, a tal punto que su desempeño hoy les permite implementar proyectos de liderazgo y empoderamiento para el desarrollo social y económico.
Los alcances de la mujer no tienen límites, y un ejemplo de ello se dará a conocer el próximo 6 de marzo en el auditorio Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana, puesto que se realizará el III foro de la organización Mujeres Liderando América Latina (MLAL), un conversatorio que surge ante la necesidad de crear una comunidad de mujeres donde prime la “sororidad” y solidaridad en torno al género femenino.
MLAL es una ONG con base en Colombia, que propende por el empoderamiento de las mujeres, con el fin de convertirlas en líderes y emprendedoras, independientemente del ámbito que desempeñen. Actualmente cuentan con un grupo de nueve jóvenes, quienes tienen la suficiente capacidad para brindar su mejor versión en las misiones que organizan frecuentemente, con el propósito de lograr una construcción colectiva basada en la esencia del ser humano.
En esta nueva edición de su foro anual, la fundación tiene como finalidad inspirar a los asistentes para que reflejen aspectos de su vida en los de las panelistas, en donde se destacan Sylvia Escobar (Presidenta de la organización Terpel), Mariángela Urbina (Creadora y presentadora Las Igualadas), Daniela Hernández (Secretaria Nacional del deporte Ecuador) y Natalia Espitia (Fundadora y presidenta Fundación Niños sin Miedo).”Buscamos destacar los aportes de reconocidas mujeres guías, tratar temas como la equidad de género y la participación de la mujer en procesos de toma de decisiones, como factor fundamental para el progreso” aseguró su directora Laura Medina.
A pesar de la influencia del capitalismo en la actualidad, la corporación decidió involucrarse en el sector solidario a través de una propuesta que hace hincapié en enriquecer el aspecto humano, acción que su líder principal cataloga como todo un reto “asumir un compromiso con la realidad y tomar la decisión de transformarla es sin duda alguna uno de los retos más grandes que tenemos, tanto a nivel personal como a nivel colectivo, si no estamos de acuerdo con algo en nuestra sociedad, no hay nada que nos impida cambiarlo”.
Aunque MLAL inicio su sueño por medio de un pequeño conversatorio, con figuras femeninas en las que se resaltan los nombres de Claudia Garcia (Directora de la Fundación Semana), Beatriz Fernández (creadora de Crepes & Waffles) y Ana María Ricaurte (líder de robótica del país), con el pasar del tiempo han logrado generar un espacio de mujeres empoderadas en diversos rubros sociales, en poblaciones de la ciudad e incluso en otros departamentos del país como Chocó, sin embargo, las dificultades no son una excepción, así lo expreso Laura Medina “uno de los retos más grandes ha sido lograr una estabilidad financiera, hay personas que quieren ayudar pero no encuentran vías para hacerlo”.
En busca de un reconocimiento que trascienda fronteras
Reconocer la importancia del rol de la mujer en los diferentes núcleos de la sociedad no ha sido una tarea sencilla, por eso en su afán de fomentar la equidad de género buscan nuevos desafíos, que no se centran en un reconocimiento social, pretenden cambios reales para la sociedad “queremos continuar con el trabajo y expandirnos a toda Colombia con nuestros talleres de empoderamiento, además esperamos llegar a diferentes países de la región y generar alianzas con otras fundaciones que tengan los mismos objetivos” manifestó Tatiana Silva integrante de la corporación.
Para su directora, no basta conocerse a sí misma para descubrir lo que realmente se quiere, pues es necesario tener una motivación, un espacio donde se valga soñar sin ninguna restricción, en el cual se puedan transmitir mensajes que las incite a crecer en todos los aspectos “queremos más mujeres felices, mujeres que hacen lo que les apasiona, porque solo así podrán dar lo mejor de su ser a las personas que están a su alrededor”.
Comments