top of page

Bajó el costo de tener una tarjeta de crédito

  • alvatocomunicaciones
  • 26 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Por su parte, los valores de cuentas de ahorros y banca por internet aumentaron, según Anif.

eltiempo.com

Mientras los costos de tarjetas de crédito bajaron en el 2018, subieron los de usar cuentas de ahorro y los de los servicios en línea. Así lo muestra el Índice de Costos Bancarios (Icba) que calcula el centro de estudios económicos Anif.


Sin embargo, la entidad resalta que las alzas en los costos promedio del mercado obedecen solo a tres bancos que distorsionaron los resultados. De los puntos llamativos sobre la evolución de los cobros financieros, es que los costos de las tarjetas de crédito en el país muestran signos de desaceleración, lo que tendría como causa la relación que existe con el ciclo de la política monetaria del Banco de la República. Las reducciones a finales del 2018 fueron del 1,5 por ciento, en contraste con el aumento de 4 por ciento que se había presentado para la misma época, en el 2017. Concretamente, el análisis destaca la influencia en este dato de la transmisión del estímulo monetario proveniente de la reducción de 3,5 puntos porcentuales en la tasa de intervención, hecha por el Emisor. De otro lado, en lo que tiene que ver con las cuentas de ahorro, según reportó la Banca de las Oportunidades, a septiembre del año pasado estas fueron el servicio financiero que los colombianos más utilizaban, puesto que un 64 por ciento de los adultos en el país tenían una activa. Adicional a esto, el Icba registró un crecimiento en los valores de estos depósitos; mientras que el costo de tener una cuenta con un saldo mensual promedio de 1 millón de pesos, que había aumentado 8,6 por ciento para el 2017, el año pasado repuntó 12,1 por ciento; y para quienes tienen un saldo promedio mensual de 4 millones de pesos, el aumento pasó de 10,5 por ciento a 14,4 por ciento, con motivo de los mayores costos de retirar por ventanilla con volante, lo cual probablemente responda a la búsqueda de “desincentivar dicho servicio”, entre otras razones. En cuanto a los costos de la banca por internet, hubo una marcada aceleración entre el 2017 y el 2018, con un crecimiento anual de 13,7 por ciento el año pasado y de 4,3 por ciento el antepasado, es decir, por encima de los niveles de inflación, impulsados por el aumento en el precio de las transacciones que los colombianos realizan a otras entidades bancarias y las menores caídas de los pagos a terceros. Pero a pesar de estas cifras, vale aclarar que varias entidades están trabajando en reducir servicios que tenían costos entre ellos el del acceso a la plataforma, consultas de saldo y cambios de clave, entre otros. Sobre los cobros financieros para los usuarios de cuentas de ahorro y banca por internet al cierre de 2018 , el estudio también apunta que, no obstante los incrementos presentados en estos servicios, la causa puntual se debe a algunas entidades que producen “ruido”, puesto que la gran mayoría “ha reducido considerablemente los cobros”. En su informe, Anif también compara los resultados de su índice con mediciones similares que hacen el Dane y la Superintendencia financiera. En este ejercicio encontró que hubo una tendencia similar frente al Índice de Precios al Consumidor Financiero (Ipcf) de la Superfinanciera, particularmente en lo referente a las cuentas de ahorro y transacciones por internet. Además halló diferencias respecto al índice de precios al consumidor (IPC) del Dane, que mostró una desaceleración hacia tasas del 4,5 por ciento con respecto a las de 5,8 del año antepasado. El centro de estudios económicos concluye que se debe monitorear la influencia de la ‘revolución Fintech’ en los costos de los servicios financieros, no solo en lo que tiene que ver con tecnología, sino también en el sentido de las innovaciones que la banca tradicional debe implementar para “mantener su liderazgo financiero” en medio de los desafíos de tipo operativo, regulatorio y digitales a la hora de innovar.


Commenti


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page