top of page

Reconocimiento facial, revolución que ya comenzó

  • alvatocomunicaciones
  • 28 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Esta tecnología apenas comienza su despliegue de oportunidades y amenazas para el ser humano.

Son muchas las tecnologías que están cambiando la forma de interactuar del ser humano entre si y entre empresas. Una de ellas es la tecnología del reconocimiento facial. Usualmente se piensa que esta tecnología solo sirve para temas de seguridad. Efectivamente, la masificación y primeros pasos del reconocimiento facial se dieron como respuesta a temas de seguridad, principalmente en sitios de afluencia masiva de público.


El elemento clave para lograr reconocimientos biométricos son las cámaras. Hoy en día es común ver cámaras en todas partes, inclusive en algunos baños. La vida cotidiana está siendo grabada en sitios masivos y en hogares. Las calles están siendo monitorizadas, dando paso a usos más complejos de la información para múltiples fines. Pensemos que hoy las cámaras están logrando una gran base de datos, ya no solo de caracteres, números y símbolos, sino de comportamientos que quedan registrados y almacenados en múltiples servidores en distintas partes del mundo.


El uso que se le puede dar a esta información que está siendo recolectada, guardada y, en muchos casos, analizada es bastante amplio. El impacto supera el tema de seguridad y llega a áreas tan diversas como la medicina, la automoción, el marketing, entre otros. Imaginen que mediante cámaras ustedes pueden detectar quién tiene sueño en un aeropuerto y llegar con un café para demostrar en el tiempo exacto las propiedades “quita sueño” del café, caso Douwe Egberts (https://www.youtube.com/watch?v=HOTQ8z0fQHo) en Estados Unidos. O también pueden detectar quién entra a un baño y saber exactamente cuánto papel higiénico está utilizando, caso Gobierno de China, que ya tiene más de 700 millones de personas biométricamente identificadas, según The Economist. O por que no, con esta tecnología ustedes pueden detectar quién tiene fiebre y dirigirlo a la enfermería.


Todos estos resultados han logrado que los países que generan los avances científicos, tecnológicos y de innovación sean pioneros en utilizarlos y generar múltiples ventajas que van desde la atención médica (vacunas, medicamentos, tratamientos diagnósticos y terapéuticos), gestión financiera (transacciones comerciales, servicios bancarios en tiempo real y de forma remota), transporte y servicios públicos que están fundamentados en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), lo cual ha permitido que en estos países se optimicen procesos, ser más efectivos y eficientes en diferentes actividades y lograr supremacía en la gestión pública y privada. En este contexto, Colombia ha logrado ser líder en la región con organizaciones que han visto en la CTI la estrategia para la permanencia, internacionalización y optimización de sus procesos como son el grupo Nutresa, Argos, Colombina, entre otros. Es importante, que desde las políticas públicas se apoye al sector productivo para lograr mejorar en la producción colombiana y lograr convertirnos en un país generador de conocimiento, tecnología e innovación acorde a nuestros requerimientos y necesidades teniendo en cuenta los desafíos que se deben enfrentar a futuro como son la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, garantizar la seguridad alimentaria, mantener el recurso hídrico, optimizar el uso de las fuentes de energía, afrontar el cambio climático, las crisis ambientales, los ataques cibernéticos y terroristas, entre muchos retos futuros y presentes, los cuales requieren de soluciones basadas en la ciencia, tecnología e innovación que permitan un desarrollo y crecimiento sustentable con miras a lograr ser un mejor país que aporte a soluciones efectivas a sus problemáticas y puedan ser transferidas a nivel global.


Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page