“El reto, construir futuro hoy” en torno a un espacio de convivencia, emprendimiento e innovación en
- Por: Perspectiva
- 1 abr 2019
- 5 Min. de lectura

En entrevista exclusiva con María Eugenia Pérez Zea, actual directora ejecutiva de Ascoop – Asociación Colombiana de Cooperativas, dando detalles importantes sobre la próxima Jornada de Opinión Cooperativa #JOC19.
Egresada de la Universidad de Medellín, especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos y Derecho Administrativo, experta en temas relacionados con Derecho Cooperativo y Análisis de Equidad, María Eugenia representa hoy la primera mujer en la historia de Ascoop en ser elegida como Directora Ejecutiva.
Fue líder cooperativista en Coomeva por más de 18 años y entre los periodos de 2010 a 2017 ocupó la Presidencia del Consejo de Administración de la entidad. A partir del año 2015 se desempeñó como líder y presidente del Consejo de Administración de Ascoop, representando la segunda mujer en la historia de la cooperativa en ser parte del cargo.
En su trayectoria ha hecho parte de la Junta de Vigilancia de Coomeva, integrante del Comité Nacional de Gestión Humana, de la Comisión Asesora en el Código de Buen Gobierno Corporativo y del Comité de Auditoría Corporativa y coordinadora del Comité Nacional Financiero.
Por otra parte se ha caracterizado como una mujer que lleva en alto el género femenino a nivel mundial, pues ha sido elegida dos veces consecutivas con el cargo de presidente del Comité Mundial de Equidad de Género de la ACI.
En esta entrevista que María Eugenia ha otorgado a Perspectiva habló sobre la próxima Jornada de Opinión Cooperativa, por parte de Ascoop, así como los retos y desafíos que representa y el propósito con el cual se ha fundamentado, con miras a la juventud cooperativista, empresarial e innovadora y la equidad de género.
Ascoop ha establecido para la Jornada 34 de Opinión Cooperativa el eslogan “El reto, construir futuro hoy” ¿Dónde surge esta frase y qué busca transmitir con la iniciativa?
La frase surge a partir de identificar que las organizaciones actualmente centran sus preocupaciones por lo que va a pasar en el futuro, de cuáles son los cambios que se les van a presentar y como solucionarlos, pero están olvidando que el futuro es hoy.
Es necesario que tomemos decisiones de cambio y de modernización al interior de nuestras organizaciones, garantizar que estén a la par con la tecnología y que nuestra perspectiva de futuro la ocupemos desde lo actual, buscando que el hoy sea nuestro mejor día. Las Cooperativas deben pensar en el presente con la intención de que sus transformaciones vayan de la mano con la base social, la construcción y realización de los sueños, así tendremos un futuro asegurado.
De ahí hemos construido nuestro eslogan, resultado de un trabajo interdisciplinario en Ascoop que busca responder ¿cómo estamos hoy? Y ¿cuál es el sentir de nuestras entidades cooperativas? De este modo logramos llegar a esta frase y estamos convencidos que va acorde con todas las organizaciones.
Para el #JOC19 Ascoop ha clasificado en 3 los ejes principales para el desarrollo del evento ¿cuáles son? Y ¿de qué se van a tratar?
En efecto la Jornada va a tener 3 ejes, que de alguna manera van a estar relacionados entre sí.
El primero es Transformación, que se desarrollará en la mañana del jueves 25 de abril, donde estarán dispuestos espacios enfocados al cambio en los procesos de talento humano y cultura organizacional en el cooperativismo.
El segundo eje es Innovación, dispuesta para la tarde del jueves, enfocada al uso de herramientas digitales, nuevos modelos de negocio a cargo de panelistas de talla internacional que hablarán sobre ahorro y crédito, una muestra comercial posteriormente y luego un panel de transformación social en la economía solidaria, compuesto por mujeres innovadoras en temas sociales y de género.
Para finalizar con el #JOC19, el viernes 26 de abril se desarrollará el tercer eje en relación con Retos de la tecnología en la economía digital para construir el futuro hoy. Este tema está dirigido a la innovación, analytics e información en la economía solidaria y cómo se consideran necesarias en el cooperativismo con el fin de lograr mayor eficiencia y efectividad de nuestro portafolio empresarial.
“Sí las cooperativas piensan el hoy con la intención de que sus transformaciones vayan acorde con la construcción de bases sociales y la realización de los sueños, tendremos entonces el futuro asegurado”
Para la Jornada de Opinión Cooperativa, Ascoop ha convocado un elenco especializado y reconocido ¿Quiénes serán estos speakers?
La ponencia de apertura estará a cargo de Ariel Guarco - Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, con su conferencia Retos y Oportunidades de las Cooperativas en un Mundo Digital.
Se tendrán varios conferencistas en las jornadas académicas ordinarias, entre ellos Alejandro López Moreira, CEO en Innato Consultoras, con su charla sobre Cultura Organizacional: Clave para la Transformación e Innovación, otras personalidades como Andrea Hernández y Paolo Miscia de Discovery Network con su tema Las Personas: Factor Clave en la Transformación y Alberto Martina, fundador y chief en Kupi Goup con su exposición sobre Innovación en los modelos de negocio, entre otros conocedores de alto impacto en temas empresariales y de innovación.
Sin duda va a ser una jornada extraordinaria que junto con nuestra muestra comercial esperamos llene las expectativas de los 500 asistentes que hacen parte de nuestras entidades amigas.
¿Cuál es su mensaje Dra María Eugenia para los jóvenes que harán parte del JOC y que están interesados en temas empresariales y de innovación?
Este espacio que hemos dispuesto es totalmente para ellos y ellas, los jóvenes. El sector cooperativo los necesita, ellos son hoy los dueños de las cooperativas, los dueños del presente y del futuro de las entidades solidarias.
Los tres ejes están vinculados a la juventud, pues son personas con altos niveles de innovación en cuanto a las necesidades que tienen las cooperativas y el acercamiento que el cooperativismo debe tener con el ritmo de la actualidad. Así que estamos seguros que va a ser un espacio para que unidos convivamos en torno a temas de gran interés.
Sabemos que la Dra. María Eugenia ha enfocado su carrera a temas de equidad de género y los derechos de la mujer ¿Qué decirle a las mujeres que asistirán al #JOC19 y que buscan ser líderes en Colombia?
Mi mensaje para las mujeres es que todas hagamos parte del mundo del emprendimiento y la innovación a través de nuestros actos. Hemos transformado el mundo, el siglo XXI es nuestro tiempo, debemos seguir trabajando en la participación, la proposición y el liderazgo al interior de nuestras organizaciones cooperativas.
Las cooperativas les brindan a las mujeres herramientas para que apliquen sus principios y valores solidarios, es fundamental que nos afiancemos en las organizaciones, que seamos la base y el apoyo de las entidades. Como mujeres debemos generar procesos de transformación que ayuden a la sociedad a ser más inclusiva en el desarrollo de las comunidades y en el respaldo de nuestros derechos.
Comments