¿Desde cuándo se celebra el día del idioma en Colombia?
- alvatocomunicaciones
- 23 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Cada 23 de abril el mundo de habla hispana le rinde homenaje a Miguel de Cervantes, creador del "Quijote". Conoce su historia.

Durante el gobierno del Presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebra en Colombia el Día del Idioma. A raíz del III Congreso de Academias de la lengua Española, realizado en Bogotá en julio y agosto de 1963, el gobierno colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23 de abril de 1938, convirtiéndose en la Ley 2a de 1960, como homenaje a tan importante certamen y en una demostración de aprecio por nuestro lengua.
Decreto 707 del 23 de abril de 1938 DECRETO NÚMERO 707 DEL 23 DE ABRIL DE 1938 por el cual se instituye el DÍA DEL IDIOMA. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus atribuciones legales, Decreta: Artículo Primero Señálese el 23 de abril de cada año para celebrar el DIA DEL IDIOMA, como homenaje al insigne Miguel de Cervantes Saavedra.
Artículo Segundo En los establecimientos de enseñanza primaria, secundaria y normal los respectivos maestros o profesores dictarán en ese día conferencias sobre el idioma castellano, y darán lectura a trozos escogidos del QUIJOTE; o de otras obras célebres de la literatura española.
Artículo Tercero En las escuelas normales y en los colegios de enseñanza secundaria que dependan de la Nación se abrieron concursos para premiar el mejor estudio sobre el idioma castellano. Los alumnos vencedores recibirán del Ministerio de Educación Nacional un ejemplar del Quijote y una mención honorifica por sus méritos en el la propaganda y defensa del idioma patrio. La calificación de los concursos se hará por comisiones formadas por miembros de la Academia de la Lengua.
Comentários