Así se vivió la Versión 32 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
- Perspectiva
- 7 may 2019
- 4 Min. de lectura
Entre el 24 de abril y el 6 de mayo, la capital recibió a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Versión número 32, 170 autores invitados de 25 países diferentes, 500 expositores y más de 1.700 eventos.

Colombia, 200 años: una mirada a lo que somos y hacia dónde vamos. La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento cultural más importante de Colombia, realizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias). Como es costumbre la Feria se ha destacado por la participación de un país de honor invitado, el año pasado fue Argentina y para esta trigésima segunda edición el homenaje lo tendrá ‘Colombia, 200 años’.
En el pabellón del país invitado de honor se logró visualizar:
Espacio expositivo que se divide en: soberanía, igualdad, ciudadanía, independencia e igualdad. Cada concepto se desarrolla a través de casos y voces de los colombianos y colombianas de hace 200 años.
Espacio de participación: una imprenta de tipos móviles en donde la gente podrá rediseñar y proponer sus propias ideas utópicas sobre la construcción de la nacionalidad.
Un foro que tendrá programación constante de talleres y conversatorios, para los diferentes públicos objetivos que visitarán la feria.
La Feria traerá un escenario de ocio que recrea una chichería de la época.
Una librería de 350 metros cuadrados, en donde se presentará una selección bibliográfica de autores y editoriales colombianas y libros de autores extranjeros que tengan como tema Colombia.
Y por supuesto no podía faltar una muestra gastronómica denominada Mestizaje, los sabores de Colombia en donde los visitantes encontrarán los sabores más representativos de cada una de las regiones del país.
Ya son 30 años de realizar la Feria del Libro, un evento que sin duda es reconocido internacionalmente y que realmente busca generar el hábito de la lectura de generación en generación, promover la lectura es sin duda, uno de los objetivos principales de este gran evento. Sea esta la oportunidad y un motivo para celebrar el evento como tal pero también para celebrar el incremento en las cifras de lectura en los colombianos. “A 2022 vamos a lograr incrementar el promedio de libros leídos por la población colombiana. La meta es que los niños de 5 a 11 años pasen de 3,8 libros a 4,2 libros; y los de 12 años y más, pasen de 4,2 a 4,4 libros leídos al año, como mínimo”, dijo, la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.
Más de 170 invitados internacionales y 250 invitados nacionales formaran parte de esta edición.
La poesía gran protagonista
En la Filbo, participarón algunos de los poetas más relevantes de la actualidad. Invitados de distintas generaciones que, a través de sus versos, exploran diferentes temáticas y proponen nuevos acercamientos estéticos al ejercicio poético en el espacio denominado: “La poesía es la voz de todos”.
Congreso Internacional de Ilustración Dentro del marco de la Filbo se desarrolló el Congreso Internacional de Ilustración en su novena edición. Tres días en los que los asistentes disfrutaron de conferencias, talleres, exposiciones y otras actividades dedicadas a la industria. Este año estuvieron presentes reconocidos ilustradores entre los que se destacan Manuel Marsol de España, especializado en la creación de libros y álbumes ilustrados, y quien en el 2017 recibió el Premio Internacional de Ilustración de la Feria del Libro Infantil de Bolonia-Fundación SM, tras cuatro años consecutivos siendo seleccionado para la muestra.
FILBo Emprende
Es una iniciativa que busca fortalecer emprendimientos nacientes de la industria editorial a través de una agenda de actividades de formación intensiva. 25 emprendedores (20 de Bogotá y hasta 5 de otras regiones del país), quienes tuvieron la oportunidad de participar en la 2ª edición de FILBo Emprende los días 25 al 29 de abril. Durante estos días se desarrollarán jornadas de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. para un total de 40 horas en una agenda de emprendimiento intensiva donde serán abordados temas como la cadena de valor del sector editorial, segmentación de clientes, identificación de canales de comercialización, concepto de negocio, entre otros.
Está dirigido a emprendimientos nacientes con potencial empresarial en cualquiera de los eslabones de la cadena de valor del libro (editores, distribuidores, libreros, entre otros), con menos de 2 años de estar desarrollando su emprendimiento o idea de negocio.

Literatura para niños, niñas y jóvenes
La Editorial Tiempo de Leer celebra sus primeros veinte años de vida en el mercado del libro infantil y juvenil en Colombia. Se ha posicionado entre los educadores, bibliotecarios, padres de familia y estudiantes gracias a su gran oferta literaria.
Tiempo de Leer cuenta con cerca de treinta autores, entre nacionales y extranjeros, está presente en más de cincuenta colegios del Distrito Capital y en diez de los más importantes departamentos del país.
Su literatura es apreciada porque se centra en tres temáticas: formación en valores humanos, protección del medio ambiente y convivencia social. Y como es habitual tendrá su espacio en esta gran versión de la Filbo.
Uno de nuestros fuertes en Colombia: la gastronomía
La gastronomía tiene un espacio especial a través de la franja titulada Libros para comer. Una serie de eventos en la que se hablará de obras en las que el placer de comer y el sabor de las preparaciones tienen un lugar fundamental. De paso algunas charlas ahondarán en temas culinarios y se darán a conocer libros y recetas de nuestra deliciosa y envidiable gastronomía.
Comentarios