Entidades financieras están más dispuestas a dar créditos
- alvatocomunicaciones
- 7 may 2019
- 2 Min. de lectura
Esto se refleja en que han elevado la oferta y disminuido la cantidad de solicitudes negadas, según un reporte del Banrepública.

La recuperación de la actividad económica en el país y una mejora en el comportamiento de los distintos segmentos de crédito ha permitido que las entidades financieras estén menos restrictivas a la hora de prestar dinero. Según el Reporte sobre la Situación del Crédito, realizado cada trimestre por el Banco de la República, en términos generales son más los establecimientos de crédito (bancos, compañías de financiamiento y cooperativas financieras) que han mantenido o disminuido sus exigencias para prestar este año.
Según el documento, en el primer trimestre del 2019 la gran mayoría de banca elevó su oferta de crédito y disminuyó o mantuvo igual los requisitos. Sin embargo, la historia no es la misma en todos los segmentos. En cuanto al crédito comercial (el que más tuvo impacto para las entidades entre 2017 y 2018), solo el 6,7% de las entidades dijo haber elevado las exigencias. Sin embargo, para el segundo trimestre se espera que esta proporción aumente al 20%, aunque sigue estando muy por debajo de años anteriores, cuando alcanzó a superar el 70%. Algo similar ocurre con los microcréditos. Aunque en los últimos seis meses ninguna entidad elevó sus exigencias, de aquí a junio habría más requisitos en el 25% de los bancos que operan en este segmento. Por otra parte, más del 90% de los bancos dijo que mantendrá o disminuirá sus exigencias para otorgar préstamos de consumo, y, en el caso de los créditos hipotecarios, nadie aumentará los requisitos. En cuanto a solicitudes rechazadas, disminuyó la proporción en consumo (de 63% a 57%) y en vivienda (de 58% a 27%) y subió en comercial y microcrédito. El reporte añade que, al preguntar a las entidades sobre las condiciones necesarias para aumentar la oferta de préstamos, todos mencionan “un mayor crecimiento de la economía y mejor información de la capacidad de pago de los deudores” y, en algunos casos, más y mejores garantías.
Portafolio.co
Comentários