Consejos para manejar adecuadamente su salario
- alvatocomunicaciones
- 10 jun 2019
- 5 Min. de lectura
Analice con cabeza fría cada gasto que deba asumir; es mejor no gastar más de lo que puede y evitar caer en deudas que no pueda enfrentar.

Muchas personas sufren por el hecho de que su salario no les alcanza para cubrir todos sus gastos fijos mensuales o para darse uno que otro gusto extra. Esto, tal vez porque acostumbramos a gastar en la misma medida que ganamos y muy pocas veces quedamos conformes con lo que tenemos. La 'amargura' crece cuando nos llega el salario y pocos días después, tras haber pagado todas las deudas y compromisos, es muy poco el dinero que nos queda para el resto de la quincena o del mes. Antes de llegar a ese punto es mejor que aprenda a manejar mejor sus ingresos, así sean altos o bajos. Rodrigo Nadal, gerente de Resuelve tu Deuda Colombia, responde a estas preguntas que le brindaran a usted una guía para lograr que su salario le rinda un poco más. 1. ¿Qué gastos se deben considerar primero a la hora de recibir el salario? Lo más importante que deben hacer las personas antes y después de que reciben su salario, es revisar el presupuesto. Para esto es necesario tener información clara y exacta de cuánto gana y cuánto gasta. Hacer una lista de sus ingresos y egresos lo ayudará a darse cuenta de las obligaciones que deberá saldar una vez reciba su salario y, a su vez, lo ayudará a darse cuenta si hay algún rubro en el que esté destinando dinero de más. Esta firma recomienda que el presupuesto sea 70-30, donde el 70 por ciento se destina a las necesidades básicas (alimentación, vivienda, transporte, servicios, salud, entre otros) y el 30 por ciento se destina a entretenimiento, ahorro y pago de deudas. Esta distribución es ideal para personas que viven en pareja y tienen hijos, pero si su edad, situación familiar, ingresos, entre otros, le permiten cubrir sus necesidades básicas con menos del 70 por ciento, es posible jugar con los números y destinar los excedentes al ahorro, al pago de las deudas y a los gustos personales. Esto significa que si se respeta el presupuesto a la perfección, el gasto en deuda mensual no debería exceder el 10 por ciento de los ingresos. Si éste excede del 30 por ciento, quiere decir que estamos en una situación de sobreendeudamiento. Teniendo en orden las finanzas con ayuda del presupuesto, ya se puede tener una idea clara de los gastos que se deben considerar primero. Generalmente entre estos se encuentran todas las necesidades básicas. 2. ¿Cuánto del salario es recomendable ahorrar? Se recomienda que se destine al menos el 10 por ciento de los ingresos al ahorro. Sin embargo, lo importante es ahorrar según lo permitan las obligaciones teniendo en cuenta la capacidad e ingresos de cada persona. Así mismo, es ideal plantearse metas de ahorro realistas. Por ejemplo, si sus necesidades básicas no le permiten ahorrar el 10 por ciento o más, empiece por un porcentaje más bajito y vaya incrementándolo poco a poco hasta que alcance su monto ideal. El ahorro es importante porque proporciona una estabilidad emocional y financiera. Adicionalmente, éste genera un hábito que a futuro juega a favor en el cumplimiento de metas y propósitos. El 10 por ciento proviene de una distribución en la cual no se sacrifique ni las necesidades básicas ni los gustos, si ahorramos más y no destinamos parte de nuestros ingresos a nuestro entretenimiento, será muy difícil mantener el hábito. Lo más importante es el equilibrio y la disciplina. (Vea: Aprenda a manejar el dinero en pareja) 3. ¿Qué gastos se debe intentar evitar? A menos de que se trate de una emergencia, se debe evitar todo gasto que esté por fuera del presupuesto. Entre éstos podemos encontrar los ‘gastos hormiga’ que hacen referencia a esas pequeñas compras innecesarias que consumen un monto significativo de los ingresos mensuales de cualquier persona. Cigarrillos, café, agua, gaseosas, dulces, refrigerios, taxis, comidas fuera, entre otras cosas que no se hayan contemplado en el presupuesto, constituyen una fuga de dinero. Por ejemplo, muchas veces alimentarse en restaurantes es un hábito difícil de eliminar del todo, pero si revisa sus finanzas es posible que considere reducir este rubro en gran medida. Resuelve tu Deuda recomienda a sus clientes que trabajan llevar comida preparada en casa, esto disminuye el gasto anual en más de 2 millones y medio de pesos. Adicionalmente, existen algunos gastos que son más difíciles de identificar, entre estos se encuentran los intereses de los créditos, las cuotas de manejo de las tarjetas débito y crédito y las comisiones del banco por retiro de dinero o consulta de saldo en cajeros. Si suma la cantidad que paga al año por estos conceptos, seguramente lo pensará mejor y preferirá utilizar las sucursales virtuales, pagar con plástico, diferir a menos cuotas sus compras e investigar antes de adquirir cualquier producto financiero. (Lea: Las nueve preguntas que debe hacerse antes de solicitar un crédito) 4. Consejos para manejar su salario y no quedarse sin dinero antes del próximo pago * Priorice: es posible que dentro de sus planes usted quiera darse un gusto, pero primero piense si realmente es el momento, si lo necesita y si su situación se lo permite, así podrá tomar la mejor decisión. * Realice una lista: cuando haga mercado lleve una lista que incluya todos los artículos que debe comprar y acójase a ella en su totalidad. Con base en su presupuesto, únicamente cargue en su bolsillo el efectivo exacto que puede gastar. Deje en casa las tarjetas de crédito, así evitará la tentación de adquirir productos no duraderos con ellas. * Visite plazas de mercado: tenga en cuenta que en los almacenes de cadena una parte del precio de alimentos y productos incluye la intermediación, los sueldos de los empleados que están presentes en el proceso de distribución del producto, entre otros rubros que no se pagan en una plaza de mercado. Esto marca una diferencia para su bolsillo y le permite estirar su dinero. * Compre en grupo: al adquirir productos al por mayor es posible obtener mejores descuentos que si compra por unidad. Haga alianzas con dos o tres familias más y busque los almacenes y lugares que le garanticen los mejores precios. * Cuide los servicios: economizar significará un alivio para usted y su bolsillo, por eso tome medidas para ahorrar agua y energía con la ayuda de su familia. Apagar las luces cuando no las necesite, emplear la iluminación del día, secar la ropa al sol, reutilizar el agua de la lavadora, no demorarse en la ducha y cerrar la llave mientras se cepilla los dientes, pueden ser algunas opciones que seguramente se reflejarán en su factura. * Tenga en cuenta las promociones: varios almacenes publican en periódicos, revistas y páginas web sus ofertas, preste atención para que pueda compararlas y aprovechar los descuentos que se acomoden a sus necesidades. * Ojo con los gastos hormiga: el dinero que se gasta en esas pequeñas cosas del día a día (cigarrillos, comidas y refrigerios fuera de casa, entre otros) puede ser más del que usted se imagina. Es preferible que dentro del mercado usted compre los productos que consume a diario en la oficina y los lleve en su bolso o maleta para evitar el descuadre de su presupuesto. * Viva de acuerdo a sus posibilidades: todos queremos un apartamento con terraza, un auto último modelo y vacaciones cada mes, pero esto no significa que podamos darnos todos esos lujos. Es importante autoanalizarnos y definir el nivel de vida que podemos pagar, si eso significa compartir un departamento, movernos en transporte público y solo salir de vacaciones una vez en el año es mejor hacerlo que terminar viviendo con deudas que no podremos enfrentar. (Lea: Así puede iniciar una sana vida financiera) * Evite el sobrendeudamiento: conozca los límites de su presupuesto e intente no gastar más de lo que puede. Pagar sólo el mínimo de sus tarjetas y seguirlas usando, puede convertirse en una historia de nunca acabar. Para reducir su deuda, intente no utilizar más crédito hasta haberlo saldado por completo. Esto en el futuro le proporcionará más flujo de caja.
Kommentare