top of page

Superfinanciera y Banca de las Oportunidades presentaron el reporte de inclusión 2018

  • alvatocomunicaciones
  • 12 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

La Superintendencia Financiera y la Banca de Oportunidades presentaron ayer el informe de inclusión financiera correspondiente al año 2018 y aunque el reporte es positivo las entidades indicaron que para llegar con cobertura a los 137 municipios que tienen un nivel de inclusión crítico es necesario brindar servicios y productos financieros flexibles que se adapten a las necesidades de las personas.

Uno de los retos para el Sistema Financiero es flexibilizar las operaciones financieras “Queremos convertir los corresponsales bancarios en corresponsales financieros digitales, que ofrezcan otros productos no solamente cuentas de ahorro sino pagos, seguros de vida, exequial de ahorro, entre otros, Hoy un corresponsal bancario está en un punto fijo conectado permanentemente a internet pero se quiere llegar a un corresponsal que no tenga un punto fijo sino que sea capaz de moverse y llegar al consumidor financiero con variedad de servicios” afirmó el Superintendente Jorge Castaño.

Castaño por su parte, destacó que el cooperativismo es fundamental en la estrategia de inclusión financiera, especialmente en la ruralidad “el cooperativismo es un segmento muy importante por su experiencia y conocimiento y debe tener un campo de juego nivelado con otros actores del sistema financiero. Queremos llegar a las personas a través de ecosistemas que la gente no vea la bancarización como el contrato con un banco sino beneficiarse de poder usar productos y servicios que pueda ahorrar, pagar un servicio público, recibir las consignaciones de nómina, funerario un seguro, etc".

Freddy Castro Director de Banca de Oportunidades explicó el sector cooperativo es el que más le apuesta al desarrollo rural sin embargo hay retos que deben superarse “de los más de 135.000 corresponsables bancarios que hay en el país solo el 0,2% corresponde a corresponsales de cooperativas, por eso Banca de Oportunidades se encuentra estructurando un proyecto para facilitarle a entidades cooperativas el desarrollo técnico de ese modelo de negocio y para cofinanciar hasta 100 corresponsales bancarios del sector que le permitan a las cooperativas llegar a esas zonas del país y así mejorar el indicador de inclusión financiera en el país.

El Informe de Inclusión Financiera concluyó que al cierre de 2018 cerca de 28 millones de colombianos tenían algún servicio de producto financiero, lo cual nos indica que a hoy 81.4% de los colombianos acceden a un producto financiero y solamente el 61% que viven en las zonas rurales cuenta con servicios financieros. El 68.5% usan adecuadamente algún producto financiero retos que las dos entidades van a trabajar mediante una estrategia de uso y apropiación digital.

Durante 2018, se realizaron 6.334 millones de transacciones. De éstas, 2.899 millones fueron transacciones monetarias por un valor de $7.183 billones. El monto promedio por transacción fue $2,5 millones. Los corresponsales según el reporte, continúan siendo el pilar de la inclusión financiera cerca de ($113 billones) circuló a través de este mecanismo. El número de corresponsables creció el 28.2% y el número de transacciones creció 38.8%

Los productos de mayor penetración son los de depósito; cuenta de ahorro (25.8 millones) le sigue Tarjeta de crédito (8.9 millones) Crédito de consumo (8.9 millones) microcrédito (3.1 millones) y vivienda (1.1 millones) El Presidente Ivan Duque afirmó que las metas de inclusión financiera es llegar al 85% para el cuatrenio, lograr tener 3 millones de usuarios de servicios financieros y 600 mil nuevos usuarios en las zonas rurales de Colombia

“Educación Financiera y cultura de Ahorro, son los hábitos que deben tener los colombianos para promover la Inclusión financiera; cultura de ahorro, de inversión, de productos, saber que significa una pensión, un seguro, o una hipoteca. Hay que volver aponer de moda la Inclusión Financiera y la Educación Financiera, como presidente vamos a sacar adelante una política pública orientada a la inclusión” afirmó Duque.

Al cerrar su intervención el Presidente Duque dijo que se debe avanzar en educación, tecnología como la Fintech, la cobertura de internet móvil para alcanzar las metas de llegar con más corresponsables digitales y banca móvil. Explicó que se debe trabajar en la Ciberseguridad debido a que a en la medida que aumentan los servicios móviles, e internet, se genera mayor preocupación en la confiabilidad de la información, esto obliga al gobierno a poner en la discusión la ciberseguridad. Los daños y las afectaciones de producto financiero y fallas en el servicio está creciendo por tanto se debe tener un trabajo coordinado con Las entidades supervisoras, Policía, Fiscalía y el sistema financiero fiscalía para transmitir confianza a los usuarios.


Comments


Últimas noticias
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Síguenos en:
logo.png

Perspectiva

Dirección: Diagonal 34 No. 18 - 44

E-mail: admonsignoempresarial@gmail.com

Tels: 3579563 - 315 8119782 - 304 5315927

Mauricio Navas - Dirección general

Katherine Padilla - Gerente comercial

 

EQUIPO EDITORIAL:

Luisa Mesa 

Camilo Moreno

 

EQUIPO DISEÑO:

Mónica Blanco

Felipe Navas

 

EQUIPO AUDIOVISUAL:

Andrés Padilla 

Alejandra Silva

Comercializado por:

Perspectiva 2018 

Desarrollado por:

Signo Empresarial

bottom of page